Senderos de Adeje


PR-TF 71 Camino de Teresme
Información
El Camino de Teresme constituyó una ruta de vital importancia para los habitantes del municipio ya que facilitaba el tránsito de las personas y permitía los intercambios de productos entre la zona de costa y la zona de medianías. La importancia económica que tuvo el aprovechamiento maderero queda patente en la existencia de El Aserradero, donde se aprovechó la disponibilidad de recursos hídricos para practicar una agricultura de regadío y para explotar los recursos madereros. [...]

PR-TF 71.1 Boca del Paso – La Quinta
Información
Breve reseña sobre el Itinerario (descripción somera sobre sus valores o características más reseñables, o sobre los lugares por los que transita)
Desde Boca del Paso, esta variante del sendero nos conduce hacia el NW, hasta el antiguo caserío de La Quinta, cuyo origen se remonta al siglo XVI. A lo largo del trayecto podemos observar vestigios de la importante actividad agrícola que se desarrolló en esta zona: eras, antiguos bancales de cultivo, atarjeas de piedra y madera, aljibes y restos de antiguas viviendas campesinas. [...]

PR-TF 71.2 Camino de Ifonche
Información
Este camino tradicional conectaba la zona de Ifonche con el núcleo de La Quinta, uno de los más antiguos de la comarca, y forma parte del Camino Real que unía las medianías altas de Guía de Isora, Adeje, Arona y Vilaflor. Uno de los atractivos del recorrido es, sin duda, acercarse a un entorno que conserva un excelente patrimonio etnográfico, natural y paisajístico. No en vano atraviesa tres Espacios Naturales Protegidos.

SL-TF 71 Camino de la Virgen
Información
Breve reseña sobre el Itinerario (descripción somera sobre sus valores o características más reseñables, o sobre los lugares por los que transita)
El Camino de La Encarnación es hoy llamado Camino de La Virgen, ya que, en agradecimiento por los muchos favores recibidos, el pueblo de Adeje prometió llevarla cada año en rogativa a su "antigua casa". Históricamente fue el traslado de la imagen de la Virgen de la Encarnación desde La Enramada hasta la Ermita de Santa Úrsula de la Villa, a iniciativa de Pedro de Ponte, con la intención de protegerla de los ataques de piratas en el siglo XVI, hecho que dio nombre al camino.

SL-TF 218 Roque del Conde
Información
El camino del Roque del Conde es un camino agrícola que servía de acceso a los diversos terrenos que se cultivaban en las laderas y meseta del roque. El principal cultivo era el cereal, una actividad que queda bien patente por los numerosos bancales de la ladera, el caserío y las eras que hallamos en su base. Este camino conserva hoy buena parte del empedrado original, visible sobre todo al cruzar el Barranco del Rey. Es destacable también que el Roque, junto con los macizos montañosos de Anaga y Teno, configuran los tres ejes por donde comenzó a formarse la isla de Tenerife hace millones de años.